Realizar pruebas de estanqueidad con agua

Las pruebas de estanqueidad son un sistema que permite la detección de filtraciones en redes de abastecimiento de agua, instalaciones de tuberías, pozos, canalizaciones, depósitos, cubiertas o superficies, y se puede realizar con aire o agua. Hermeticidad o permeabilidad son términos que también podemos utilizar para hacer referencia a este concepto.
En este post os queremos hablar de las pruebas de estanqueidad con agua.
Prueba de estanqueidad hidráulica en tuberías
Antes de poner en servicio una instalación de tuberías es imprescindible realizar una prueba de estanqueidad al agua, ya que es muy importante confirmar la integridad estructural y hermeticidad de las mismas para garantizar su fiabilidad mientras están en uso. Las comprobaciones pueden realizarse de acuerdo a distintas normas y métodos, basados en la observación y corrección de fugas, en el control de pérdidas y en el llamado “método de la W”.
Aunque en Tp.Multiaqua no nos dedicamos a la realización de pruebas de estanqueidad con agua, sí estamos al servicio de las empresas que las realizan aportando las mejores soluciones para abastecerles de agua con cisternas.
En las pruebas de presión y estanqueidad generalmente se utiliza agua limpia como medio para la prueba de agua. Consulta nuestras tarifas de suministro de agua para realizar pruebas de estanqueidad y obtén el mejor precio garantizado.
¿Por qué comprobar la estanqueidad de tuberías mediante pruebas hidráulicas?
Cualquier avería en una red de tuberías tiene una gran dificultad de reparación dada su ubicación bajo tierra y la complejidad de inspeccionarlas. Esto supone para las compañías de suministro de aguas y municipios un elevado coste de ejecución. Por ello, resulta tan necesario garantizar la estanqueidad de las tuberías de saneamiento y reparar cualquier posible fuga de agua antes de que termine ocasionando una avería más importante.
El objetivo de la prueba de hermeticidad es comprobar la inexistencia de fugas en las uniones entre tuberías, conexiones y filtraciones, sin necesidad de abrir las tuberías. De manera que se introduce agua en el tramo de red a inspeccionar y se comprueban las presiones.
Prueba de estanqueidad hidráulica en cubiertas
De todos los elementos que componen un edificio sin duda son las cubiertas (terraza, techo del garaje, …) las que más patologías pueden llegar a presentar, y una de las más graves es la no hermeticidad frente al agua y el aire. En lo que respecta a la estanqueidad al agua, el objetivo de la prueba es reducir el riesgo de infiltraciones de agua desde el exterior al interior, y el riesgo de condensaciones.
Las técnicas más utilizadas son la inundación y la técnica de irrigación. En general, las pruebas se basan en mantener la superficie que se desea testar inundada o irrigándose durante varias horas, y observar si hay o no filtraciones en la misma.
Por tanto, llevar a cabo una prueba de estanqueidad con agua resulta un requisito imprescindible de control de calidad.
Se suelen realizar en:
- Cubiertas de nueva construcción
- Cubiertas en estado de rehabilitación
- Después de una impermeabilización
- Fachadas, ventanas y otras partes de edificios
- Aparcamientos subterráneos
En cuanto a las impermeabilizaciones, tienen como objeto evitar que haya problemas de humedades en fachadas, tejados, cubiertas, terrazas, etc. Por lo que resulta vital realizar una prueba de agua después de la impermeabilización de cualquier superficie.
Es importante señalar que estas técnicas deben ser llevadas a cabo por empresas certificadas, que garanticen su realización con total fiabilidad y según los protocolos establecidos. En Tp.Multiaqua estamos al servicio de las empresas constructoras y de rehabilitación, como suministradores de agua para realizar pruebas de estanqueidad en edificios, cubiertas, o cualquier superficie. Infórmate aquí.
El método para comprobar la hermeticidad de una casa: la prueba de agua
Realizar una prueba de estanqueidad es uno de los métodos más eficaces para comprobar la durabilidad, habitabilidad y seguridad del edificio, y en general, su hermeticidad frente al paso de aire y de agua.
Cabe tener en cuenta que diseñar un edificio completamente hermético es un proceso muy complejo. Además, es prácticamente imposible eliminar la posibilidad que existan defectos de ejecución en cubiertas o fachadas con una simple inspección visual. Por tanto, para comprobar y considerar a la cubierta impermeable se hace necesario el uso de ensayos o pruebas de estanqueidad.
Por qué nos eligen
- Servicio rápido, próximo y eficaz
- Personal propio, especializado y con experiencia
- Soluciones que se ajustan a cada necesidad
No dudes en contactar con nosotros y solicitar más información, a través del formulario, de correo electrónico o por teléfono.